Desde la organización juvenil comunista recalcan la importancia del éxito de las movilizaciones estudiantiles y sindicales del próximo miércoles, como un nuevo paso en la movilización sostenida de la clase obrera y su juventud contra los recortes y la reforma laboral.
La Unión de Juventudes comunistas de España (UJCE) considera una cita importantísima en el nuevo ciclo de movilización, la convergencia en la calle de distintas luchas parciales, sectoriales, etc, el próximo 29F. Las movilizaciones sindicales, la huelga del sector público castellano-manchego y jornada de huelga y movilización estudiantil, llenarán las calles de toda España de lucha contra la represión, de lucha contra los recortes y la crisis capitalista.
La UJCE emplaza a la juventud a secundar estas movilizaciones del 29F, siguiendo el ejemplo de acción y resistencia de los compañeros y compañeras valencianos y valencianas, en el convencimiento de que sólo la más amplia unidad política, social y sindical, pondrá freno a la acelerada pérdida de derechos a las que nos aboca el sistema capitalista y sus gestores.
Porque la juventud responde, también el 29F… ¡Hay que pararlos!
La UJCE emplaza a la juventud a secundar estas movilizaciones del 29F, siguiendo el ejemplo de acción y resistencia de los compañeros y compañeras valencianos y valencianas, en el convencimiento de que sólo la más amplia unidad política, social y sindical, pondrá freno a la acelerada pérdida de derechos a las que nos aboca el sistema capitalista y sus gestores.
Porque la juventud responde, también el 29F… ¡Hay que pararlos!



Por unanimidad los siete jueces magistrado que componen el Tribunal Supremo han acordado la sentencia de inhabilitación para el juez Baltasar Garzón por 11 años.

El centro de Madrid se colapsó antesdeayer por una macromanifestación que aunó a diversos trabajadores en defensa de lo público, donde confluyeron una “marea verde” (*) de profesores con otra blanca de médicos, con bomberos, profesionales del transporte, militantes de izquierda, asambleas del 15M, sindicatos de concertación y otros más combativos, numerosos colectivos sociales y -en definitiva- ciudadanos con o sin empleo bajo el lema “Lo público es de todos ¡No a los recortes!”.
"Lo público es de todos. ¡No a los recortes!". Bajo este lema, los sindicatos CCOO, UGT, CSIT Unión Profesional y CSI-F han convocado una manifestación contra los recortes establecidos en los servicios públicos por el Gobierno regional de Madrid y contra la utilización de la ley de Medidas Fiscales para usurpar la Negociación Colectiva, a la que han acudido miles de personas